Hay ángeles entre nosotros.

Comentarios desactivados en Hay ángeles entre nosotros.

angel1Hay gente que vive sin dejar huella, pasan sus vidas aislados de los demás y, aunque vivan en comunidad, no se sienten parte de la humanidad.  Sus días comienzan y terminan  sin que se hayan dado cuenta de que son las gotitas de agua que pueden formar estalactitas, que podrían alimentar estalagmitas.  No se han dado cuenta de que pueden ser columnas para crear grutas que le den el soporte a la tierra en que caminamos.

Pero hay quienes tienen la necesidad de trascender, quienes buscan la manera de dejar huella y anhelan poder compartirla con alguien que camine al mismo ritmo, por el mismo sendero, aunque sea por dos, tres horas para contemplar la belleza del amor que les da la mano para seguir adelante…  Van buscando con la mirada ojos que comprendan su silencio, están ávidos de conocer, aprender lo que otros quieran enseñar.  Van construyendo no solo su propia historia sino que dejan testimonio de lo que han vivido, de lo que han aprendido y donan su entendimiento para formar el conocimiento. Gente que ha entendido el verdadero sentido de Ser Humano.  Cuando nos topamos con alguien así, cuando reconocemos esa mirada transparente, caminamos con una sonrisa aún en los momentos difíciles.

Viendo de frente, buscando el candor de las miradas,

Peregrina.

Gotitas silenciosas en la oscuridad.

Comentarios desactivados en Gotitas silenciosas en la oscuridad.

En este universo de constante cambio, de movimiento perpetuo en donde todo evoluciona, las maravillas nos salen al paso por todas partes, pero otras veces hay que buscar en lo profundo para poder apreciarlas. La vida se toma el tiempo que necesita para perfeccionarse, sin importarle cuánto sea, segundo a segundo renace, se recrea y crea la historia en la que tratamos de leernos para encontrar nuestro dónde, desde dónde, hacia dónde y hasta dónde.

espejo-de-agua1

Tuve la fortuna de volver a envolverme un poquito con el manto de la Madre Tierra. Cada vez que he tenido la oportunidad de sentirme rodeada por la obscuridad de cavernas, ríos subterráneos, catacumbas me parece como si retrocediera en el tiempo, como si pudiera tocar el pasado, caminar rumbos caminados por seres que vivieron antes de mí… ¿cuántos? No puedo ni pensarlo porque esas cavernas pudieron ser recorridas por seres precolombinos que siguieron los pasos de ancestros perdidos en el tiempo… De haber paseado conmigo, seguramente mi abuela me habría dicho “¡si las piedras pudieran hablar!”  Ver el pasado, el presente y el futuro en cada estalactita formada, en cada gota quieta, aparentemente inmóvil; en las estalagmitas que casi forman columnas… observar el no tiempo, el cambio de lo que percibimos inmutable.

Hay formaciones impresionantes, con formas bizarras, tortuosas incomprensibles si no es con la imagnación y hay formas que se pierden en el conjunto, que llaman a la vista con un susurro regalando la delicadeza de su simplicidad.  Son las gotas que bajan y no logran caer nunca.  Escurren y se detienen para siempre.un-anhelo-que-no-se-alcanza-o-un-asomo-al-infinito-sin-temor-a-caer1

¿Qué ves tú? Un anhelo que no se alcanza o un asomo al infinito sin temor a caer…  Un asomo al infinito sin temor a caer. Sí. Una o la otra… los dos puntos de vista son igualmente profundos y con un sentido de eternidad que arranca un suspiro.  Sin embargo, me parece más armónica la idea de que la gota que llega a su destino en la punta de la estalactita y la gravedad y la misma estalactita le dan el equilibrio perfecto para estar en su lugar exacto en el universo, porque tiene que rodar por la gravedad pero llegado el punto de su destino, no cae, se asoma al infinito, se queda en un lugar esperando la próxima gotita, el próximo eslabón como nosotros, esperando el relevo generacional para llegar un poquito más allá a la vez, un poquito. Ese es el verdadero sentido de Ser Humanos pero así vamos creciendo. La gota que una vez fue y se hace roca es el lugar de llegada de la siguiente gota.

Novalis escribió: “El camino misterioso va hacia el interior. Es en nosotros, y no en otra parte, donde se halla la eternidad de los mundos, el pasado y el futuro. El camino misterioso va hacia el interior. Es en nosotros, y no en otra parte, donde se halla la eternidad de los mundos, el pasado y el futuro… Lo que ahora no alcanza la perfección, la alcanzará en un intento posterior o reiterado; nada de lo que abrazó la historia es pasajero, y a través de transformaciones innumerables renace de nuevo en formas siempre más ricas… Todo lo individual por sí tiene una medida propia de aptitud, sólo la capacidad del género es inmensurable…”

gotas-silenciosas-en-la-oscuridad1Nada se crea o desaparece, todo se transforma. El agua traspasa el suelo, gota a gota traspasa las piedras y se filtra gota a gota, resbalando con paciencia, sin pausas pero sin prisa, recoge los minerales que encuentra en el camino cuando está por finalizar su recorrido, mientras más lenta se hace su vida, los va dejando para construir una millonésima parte de lo que será en millones de años una columna formada por tantas otras gotas que habrán recorrido caminos similares o completamente diferentes, que habrán recorrido hasta llegar al punto de convertirse en parte de la estalactita, de la caverna, de la tierra. Una gota es insignificante, la cantidad de mineral que puede contener es insuficiente para hacer una guijarro siquiera, pero la innumerable cantidad de gotas que poco a poco en la obscuridad eterna van cambiando su destino y configurando el entorno nos regalan maravillas naturales como esta.solo-la-capacidad-de-genero-es-inmesurable1

Cada uno de nosotros, en nuestra individualidad somos finitos, tenemos una capacidad limitada por la vida misma, podemos hacer hasta un cierto momento y después simplemente le dejamos el lugar a alguien más para que siga construyendo sobre lo que hemos dejado. Trascender o no depende de la actitud que tomemos en este momento.

Quiero ser gota consciente de los minrales de los que estoy hecha.

Peregrina.

Gregory Colbert. Selección de un sueño.

Comentarios desactivados en Gregory Colbert. Selección de un sueño.

gregory_colbert-ashes_and_snow-image_14

Cuando se tiene un sueño hay que volar tras él, seguir soñándolo aún con los ojos abiertos. Cuando visualizamos el sueño y ponemos toda nuestra energía en lograrlo, el sueño se vuelve realidad.

gregorycolbert3

Todo proyecto comienza siendo una idea y el deseo de realizarlo nos da la luz necesaria para ver las oportunidades que se presentan (muchas veces escondidas) y utilizarlas para ir moldeándolo hasta verlo realizado. No importa el tiempo que nos tome.  La persistencia mantiene vivos nuestros sueños.

plumas en las manos alas en el alma

A lo largo de su historia, el hombre ha tenido sueños maravillosos, ideas que han transformado el mundo en que vivimos.  Objetos, arte, idiosincrasias que nos rodean y forman parte de nuestro universo como realidades palpables alguna vez fueron los sueños de alguien

plumas en las manos alas en el alma

Alimentar mi espíritu con las imágenes de Gregory Colbert es creer en mis propios sueños.  A través de su trabajo «Ashes and Snow» hay infinidad de momentos capturados por su lente que recrean mis anhelos.  Un trabajo con tanta precisión como este le ha tomado varios años de su vida, tantos años de su vida creyendo y trabajando para imprimir su sueño y dejarlo volar por todo el mundo.

alas en el alma plumas en los dedos

Imposible poder decidir cuál de sus fotografías me gusta más.  Todas cuentan la milenaria historia de la Vida que crea y se recrea, cada una de ellas encierra los secretos más íntimos del espíritu humano que se funde con el mundo animal.   En particular, las fotografías de la mujer que tiene plumas en las manos y danza mientras las alas maravillosas del águila acompañan el vuelo de su alma me hacen sentirme muy identificada con el autor en la búsqueda de la mágica libertad.

colbert-gregory-ashes-and-snow2

Libertad, armonía de movimiento, sublime manifestación de amor entre un hombre y una mujer como unidad conectada con el universo creado, creando en el universo que espera ser materializado.  Dar y recibir en infinita perfrección. gregory-colbert-ashes-and-snow-ix1

Celebro poder tener sueños para construir realidades.

Volando en el camino,

Peregrina.

Visita su página «Ashes and Snow» http://www.ashesandsnow.org/

Esperanza para las flores

2 Comentarios »

¿Qué se siente ser oruga? De una u otra forma todos somos orugas, estamos en proceso de metamorfosis. Después de todo, el ser humano no fue creado sólo como un cuerpo físico, sino que se nos donó la esencia de la energía que nos creó y es hacia esa transformación hacia la que se encaminan nuestros pasos cada día. Somos orugas, pero no sólo orugas.mariposa transparente

Hay un libro que se cruzó en mi camino cuando tenía 16 años. Mi primera traducción. Curiosamente,no soy traductora y sin embargo desde entonces la vida me ha puesto a traducir muchos textos y en más de un idioma. El caso es que, como lo dije cuando inicié esta ventana, las primeras veces siempre son memorables.

Hope for the flowers de Trina Paulus.

Ese fue el primer libro que traduje. Tenía 16 años, mi inglés era incipiente y no sabía nada sobre gusanos, orugas, capullos y mariposas. Creía en las hadas y veía la magia que se desarrollaba a mi alrededor sin preguntarme qué cosa era en realidad. Mi abuela, que no hablaba inglés, compró ese libro porque lo vio en la librería y le gustaron los dibujos. evocacionRecuerdo que mi abuela me dijo: “Lala, tú ya sabes inglés y además, sabes escribir muy bonito, ándale, escríbemelo en español aquí al ladito” Y así fue, en mi medio inglés y recortando cuadritos de papel cebolla a la medida de los espacios en blanco que tenía cada hoja, fui escribiendo con una Smith-Corona cada uno de los pequeños párrafos de la historia. Fue entonces que, por primera vez, me vi como mariposa. Todavía sigo siendo oruga, pero sé que un día voy a ser mariposa. Hay veces que siento que ya estoy dentro del capullo, porque quisiera volar y no puedo, quisiera avanzar y no puedo, me siento seca, como se deben sentir las orugas cuando han pasado mucho tiempo dentro del capullo en un sueño profundo, conscientes de que deben despertar y no lo logran. Otras veces me siento aún oruga, porque me arrastro lentamente y veo muy lejos las metas a las que quiero llegar. Me apilo y lucho por subir como Rayado sin lograr llegar a ningún lugar, pero, me sueño como mariposa. Así como Amarilla, sé que soy mariposa y que voy a volar muy alto, que puedo alcanzar mis sueños, que el sentido de la vida es más que esta búsqueda que no termina. Estoy convencida de que ese día va a llegar, voy a volar.

isabellina1Hoy estoy en el capullo con la esperanza de renacer, sin la certeza de poder renacer, porque no todos los capullos se abren y no todas las orugas llegan a salir vivas del capullo.

Así me siento hoy, tengo la esperanza de poder salir, tengo la esperanza de poder desplegar mis alas. Yo sé que son hermosas, sé que me llevarán lejos, sé que podré volar y descubrir la razón por la que estoy en este mundo. Pero hoy estoy en el capullo y todo es silencio y obscuridad. Me toca esperar sin desesperar.

La seda me envuelve, estoy encerrada en mis propios hilos de seda.

En mi interior, soy mariposa, esa es mi esencia.

eres-mi-mariposa-transparente1

Quiero volar.

Será que por eso bailo…. Peregrina.

Oración en silencio, oración en acción.

Comentarios desactivados en Oración en silencio, oración en acción.

Día y noche, alba y crepúsculo, medio día, media noche … el tiempo pasa y nuestras actividades nos mantienen en constante movimiento y distracción, dejamos de percibir lo que fue creado para el gozo de nuestros sentidos.  Nos encerramos en el cuerpo cansado que no recibe ni se manifiesta.

oracion-en-leonesa

Hay instantes en los que nuestro espíritu está deseoso de volar. Deseoso de despegarse del suelo encuentra el impulso y se desdobla queriendo escapar del cuerpo que lo encierra y limita. Llega el momento en que la sed es tanta, que inconscientemente comenzamos a buscar momentos de oración, de meditación. Se empieza a saborear la dulzura del silencio, y el resplandecer de la obscuridad que envuelve a la vista cuando los párpados se desvanecen sobre los ojos. Es entonces cuando nuestro cuerpo desaparece dejando los sentidos expuestos a recibir lo novedoso de la experiencia, en un sopor que le permite al espíritu abrir la puerta y salir… salir hacia adentro y encontrar en un profundo infinito, las respuestas a preguntas que no se recordaban, se ven colores que brillan con matices diferentes y se sienten olores que evocan momentos por vivir, se logran percibir imágenes que capturan en sombras invisibles, sensaciones que el cuerpo percibe como sobrenaturales … y, es que, nexploding-raphaelesque-head-salvador-daliuestro alma conoce lugares y tiempos tan remotos, que no podemos imaginar con la mente del cuerpo, ¡los tenemos que intuir con el espíritu!

Pero otras veces, el cuerpo está deseoso de participar en ese encuentro y busca la manera de expandirse, de volar hacia afuera, de manifestar la energía que siente que explota por dentro. Toda la maravillosa experiencia que el espíritu ha vivido en el interior aflora en momentos de creatividad. Son explosiones de invención, de virtuosismo, de perfección y refinamiento de los sentidos, es por eso que el arte es el lenguaje del espíritu y es apreciado de diferentes maneras por quien lo observa, lo escucha, lo paladea. El arte es un grito del espíritu del que crea al espíritu de quien recibe y la comunión se da en la apreciación, sin criticar, sin tratar de entender, solamente recibiendo, abriéndose a esa manifestación que habla en silencio par los oídos externos pero que le grita a los oídos del alma.

Podemos ser artistas de mil maneras, todos tenemos la capacidad de crear porque todos tenemos un espíritu que busca expandirse para poder comunicarse con los demás. Manifestarse de mil maneras.

reflejos-azules1Siento que  lo importante no es la forma que elijamos para manifestar nuestro espíritu sino que realmente nos conectemos con la consciencia que rige los pensamientos que producen ese arte. No es la búsqueda de la vanagloria ni la aceptación de los demás, simplemente satisfacer el deseo de dejar volar nuestro espíritu mientras el cuerpo participa en el vuelo.

Buscando reflejos azules en mi interior, Peregrina como siempre.

Floria.

~ Océano Mar ~ ¿de qué color pintas el mar?

2 Comentarios »

Desde la primera línea, Alessandro Baricco se apoderó de mi mente y comenzó a diseñar imágenes con sus palabras. Arena hasta que el ojo se pierde en las últimas colinas y el mar en el aire frío de una tarde que casi termina, bendito viento del norte.

Siguiendo las líneas encontré a un hombre que me cautivó por su capacidad de imaginación. De pié frente al mar girando y regirando el pincel entre sus dedos observa y absorbe la imagen que de frente a él se despliega: el mar. Moja las cerdas del pincel en una taza de cobre y las pasa sobre la tela, esbozando trazos ligeros, dejando una línea sombreada que desaparece apenas el viento la toca. En la taza de cobre hay agua y en la tela nada que pueda verse.

Mientras el viento del norte sigue soplando, una mujer envuelta en un manto morado se acerca y observa al pintor que, en respuesta a una pregunta hecha por la mujer, moja el pincel en la taza y lo pasa sobre su boca, delineándola delicadamente. La mujer, envuelta en su manto morado, siente escalofríos cuando pasa la lengua sobre los labios y descubre que el hombre pinta el mar con el mar.

Me enamoré del libro, de sus palabras, de la originalidad de la redacción, de la dulzura con la que muestra una crueldad y la ironía con la que se entrelazan los personajes en la historia. Me identifiqué con la frustración y soledad de los que llegan a vivir un tiempo sin tiempo a orillas del mar, con la necesidad de conocer el infinito dentro de lo finito. Me envolví en la melancolía del manto morado de la mujer que va a curarse, por órdenes de su marido, de una enfermedad que he probado, si enamorarse más allá de lo socialmente establecido es una enfermedad.

Baricco logró estremecerme con su falta de puntuación, con sus renglones incompletos, con sus palabras repetidas línea tras línea, pero sobre todo con la majestuosidad con la que logra describir el dolor de quien encuentra finalmente una venganza que no sabía que estaba por probar a orillas del mar.

¿Sabes cuáles son los ojos del mar?

con-decision

Pisando con decisión, Peregrina.
Floria.

A través de una mirada

Comentarios desactivados en A través de una mirada

Los ojos son una de las joyas más preciosas que el ser humano posee, no solo nos permiten recibir las impresiones de lo que nos rodea, sino que nos dan la posibilidad de entrar en contacto con el alma de quien cruza su mirada con la nuestra.

Soy muy afortunada de poder trabajar con niños muy pequeños. Estar en constante contacto con los niños me ha permitido observar sus miradas que dicen mucho más de lo que con sus palabras puede transmitir. En parte, porque todavía no tienen todo el vocabulario que necesitan para poder decir lo que sienten pero, principalmente, la mirada de un niño dice tanto porque el alma del niño está totalmente abierta para dar y recibir, está abierta para vivir una nueva experiencia desde la sensibilidad de un cuerpo nuevo.

Creo que el alma lo ha visto todo, lo ha probado todo, ha tenido miles de posibilidades de sentir con cuerpos distintos, lugares diversos, tiempos cambiantes. Ver la mirada dsus-ojitose un niño y compararla con aquella de una persona mayor me hace pensar que el alma está ansiosa por atrapar lo que está por ver. Me da la impresión de que, a pesar de estar nuevamente dentro de un cuerpo siguiendo ese ciclo infinito que la lleva a la evolución, siente una gran emoción, está ávida por descubrir de qué manera recibirá las impresiones, con cuál sensibilidad recibirá los instantes, que tanta capacidad tendrá el nuevo cuerpo que la abriga para desarrollar emociones a partir del primer contacto con lo observado. En ese momento, los ojos del niño tienen una chispa de búsqueda muy especial, su capacidad de admiración es enorme y envuelve a quien le está cerca.

No sé qué me conmueve más, si descubrir la admiración en la mirada de un niño o darme cuenta de la indiferencia de las miradas de los adultos. ¿Por qué con los años se va perdiendo la capacidad de admiración, el deseo de descubrir, la avidez de observar? No creo que sea porque el alma no sea capaz de admirar, más bien siento que se trate del cuerpo que se va cansando de sentir, va perdiendo el interés de la búsqueda y permite que la vida afganase le escape. Deja de saborear los instantes, se pierde en el placer de los sabores intensos y busca cada vez más intensidad en los sabores y los colecciona hasta dejar de sentirlos. Entonces se empieza a llenar de sinsabores, de dudas, de rencores, de deseos no expresados e inexpresivos, inalcanzables e incumplidos. Se deja atrapar por el miedo y cierra sus ojos a la vida, deja de observar con el alma y ve únicamente lo que le conviene ver en el momento, razona con frialdad para usar la información recibida para la conveniencia egoísta de la necesidad momentánea.

Pasa cuando los amantes dejan de mirarse a los ojos al hacer el amor, cuando los hijos dejan de mirar los ojos de su madre al contarle cómo le fue en el día, cuando el hombre deja de mirar sus ojos al espejo cuando se afeita.  Nos pasa a las mujeres cuando dejamos de sonreir al mirarnos en el reflejo de nuestros mismos ojos.

Dejamos de mirarnos a los ojos cuando no queremos descubrir el alma que hay detrás, porque tenemos miedo a ser descubiertos.

El miedo nos cierra la ventana a la vida. ¿En qué momento le abrimos la puerta de nuestro corazón al miedo?

Los niños observan las creaciones de la naturaleza, pero también observan las creaciones humanas.  Reciben imágenes bellas que les dan chispas de felicidad a sus ojos y favorecen su evolución pero también observan y absorben las influencias negativas creadoras del miedo.

¿Hasta cuando la humanidad continuará hundiéndose en el miedo, atrapando las chispas de vida de las miradas de sus niños?

Floria.

Entre irse y quedarse

Comentarios desactivados en Entre irse y quedarse

Entre irse y quedarse duda el día,
enamorado de su transparencia.
La tarde circular es ya bahía:entre-irse-y-quedarse
en su quieto vaivén se mece el mundo.

Todo es visible y todo es elusivo,
todo está cerca y todo es intocable.
Los papeles, el libro, el vaso, el lápiz
reposan a la sombra de sus nombres.
Latir del tiempo que en mi sien repite
la misma terca sílaba de sangre.
La luz hace del muro indiferente
un espectral teatro de reflejos.
En el centro de un ojo me descubro;
no me mira, me miro en su mirada.

Se disipa el instante. Sin moverme,
yo me quedo y me voy: soy una pausa.

Octavio Paz

Esta es la historia de la foto que elegí para acompañar una de las joyas de Octavio Paz. Me gusta tanto la forma en la que el día dudaba entre irse y quedarse el 13 de febrero del 2007 cuando la luz del sol pintaba la misma terca sílaba de sangre en el cielo que coronaba las montañas. Un par de ojos que no me miraban me descubrieron en su mirada para regalarme esta foto y con ella el instante intocable que ahora adorna esta ventana que se abre al pasado y lo hace presente para detenerlo en el tiempo.

No pertenecer al espacio y sin embargo poder estar presente en la mirada de otro.  Irse y quedarse siendo una pausa en el tiempo hasta que el tiempo vuelva a retomar su andar.

Hay momentos que son perfectos. Hay instantes que son tan perfectos que no deberían disiparse, ni morir, ni perderse en el recuerdo del paso del tiempo que indiferente los deja atrás en su eterno caminar; y hay miradas que se enamoran de esos momentos y las regalan a quienes no tienen las suyas puestas en ese espacio y no comparten el mismo tiempo sin embargo esperan poder participar del gozo de la luz que los penetra.

transparenciagirasolesnaranja

¿La eternidad es un ciclo que se repite una y otra vez o es una línea continua de sucesos que se dan uno tras otro, relacionado consecuencias y efectos ocasionando nuevos ciclos?

Floria.

Danzar a la luz de la luna

Comentarios desactivados en Danzar a la luz de la luna

camino-iluminado

Cada vez que danzo me pierdo en el movimiento de mi cuerpo, me lleno por el ritmo de la música hasta dejar de escucharla; entonces, mi cuerpo sigue el ritmo, sincronizando armoniosamente los movimientos sin pensar en el movimiento en sí, sino meditando el la intención de cada movimiento.

Danzo de día, danzo de noche. Danzo en casa y en el trabajo, cuando muevo mi cuerpo armonizándolo con lo que hago. Danzo en mis sueños. Danzo en el amor y para el amor.

Danzar bañada por la magia de la luz de la luna llena, es uno de los placeres más bellos que he experimentado.  No es necesario tener música, el sonido del viento, el sonido del mar unido con mi canto me da el ritmo y mi cuerpo empieza a desvanecerse mientras mi espíritu se fortalece, se libera.  Me siento una con la Madre.  Agradezco la plenitud de la vida que se me ha dado y la ofrezco para que se renueve.

Maravillosa Señora de la Luna,
Tú que das la bienvenida al anochecer con besos plateados;
Señora de la noche y de todas las magias,
Quien recorre las nubes en cielos ennegrecidos,
Y vierte luz sobre la fría tierra,
Oh Diosa lunar, la creciente,
Quien hace y deshace sombras;
Reveladora de misterios pasados y presentes:
Quien atrae los mares y gobierna las mujeres
Madre lunar infinitamente sabia,
Doy la bienvenida a tu joya celeste
En el creciente de tus poderes
Con esta danza en tu honor.

Danzo porque amo, danzo porque me siento amada.

Floria.

Observar

Comentarios desactivados en Observar

  cenote-azul-copia

cenote-azul

A primera vista no sabemos si se trata de un espejo.  Necesitamos observar para saber cuál es la fotografía original y cuál su reflejo.  El agua es tan transparente que es difícil saber si es agua o cielo.

Observar nos da la posibilidad de ver más allá de la claridad del agua. Observarnos nos hace ver lo más profundo de nuestros sentimientos, la realidad de nuestros pensamientos, nuestro verdadero yo.

Podemos engañar a quienes nos ven, pero no a quienes nos observan con su corazón.

 

Dulces sueños,  Peregrina.